El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, inauguró este miércoles la exposición “La mirada de Cajal”, en el Planetario de Pamplona y promovida por la Unidad de Innovación Social (UiS) Navarra. Dicha muestra forma parte del conjunto de actividades impulsadas para promover la figura y el legado del científico y premio nobel de origen navarro. La actividad se incluye dentro de este año declarado como “significativo” por el Gobierno de Navarra, al cumplirse 170 años de su nacimiento en Petilla de Aragón.
Además del consejero, en la inauguración también intervino el gerente de la empresa pública Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), Ramón Urdiáin, y la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover. Tras la misma, se realizó una visita guiada por el director de UiS y comisario de la exposición, Juanjo Rubio.
Ejemplo de vocación y talento
“La figura de Santiago Ramón y Cajal representa un claro ejemplo de vocación y talento científico. Por todo esto, la difusión de su legado es casi una obligación que tenemos como navarros y navarras”, destacó el consejero Cigudosa durante su intervención.
En este sentido, añadió que los valores de Ramón y Cajal son los mismos en los que trabaja su departamento. “Su figura permite impulsar las vocaciones científicas, atraer talento, apostar por la formación de nuestros jóvenes investigadores, consolidar la carrera investigadora y difundir la investigación científica”, confirmó.
Por su parte, el gerente de la sociedad pública NICDO, Ramón Urdiáin, en la que se engloba Planetario, agradeció a todo el equipo de trabajo que haya hecho posible esta exposición multisede. Mientras la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover Hernando, afirmó que esta actividad le hace “tremendamente feliz”. Y comentó que “sin dibujos como los de Cajal, los primeros artistas abstractos quizá hubieran pintado de otra manera”.
“La mirada de Cajal”
Impulsada por el Gobierno Navarra, a través del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, NICDO y la UiS, incluye varias herramientas de trabajo empleadas por Santiago Ramón y Cajal, considerado padre de la neurociencia moderna, así como diferentes dibujos y fotografías originales del científico petillés.
La muestra, que se expone en el Planetario de Pamplona y en el Museo de Navarra, puede visitarse de forma gratuita hasta el próximo 28 de septiembre. Por un lado, el Planetario alberga varios instrumentos científicos de trabajo (microscopio, telescopio, cámara fotográfica estereoscópica…), placas y preparaciones histológicas, pertenecientes al Legado Cajal.

Este mismo espacio alberga la exposición “La Edad del Vidrio”, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con motivo del Año Internacional del Vidrio, declarado por la ONU. Esta muestra, que forma parte del proyecto expositivo “La mirada de Cajal”, está compuesta por una serie de paneles informativos que reflejan la importancia que este material tiene para el desarrollo de la ciencia y, por tanto, para la labor que realizó el científico navarro.
Por su lado, en el caso del Museo de Navarra, se exponen algunas fotografías y dibujos científicos realizados por el investigador petillés, que, de forma realista y con gran calidad artística, ilustraron las investigaciones y descubrimientos que le llevaron a obtener el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906.
La muestra puede visitarse en el Planetario martes y miércoles, de 10:00 a 14:00 horas, y jueves, viernes y sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas; mientras que la parte expuesta en el Museo de Navarra puede verse de martes a sábado, de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Los domingo y festivos el horario es de 11:00 a 14.00h.
Otras citas con Cajal
Por otro lado, junto al desarrollo de estas exposiciones, también se van a celebrar varias conferencias que giran en torno a la vida y legado del científico navarro, así como al Año Internacional del Vidrio.
Así, tras la inauguración de la muestra, se han celebrado dos charlas impartidas por la directora del Año Internacional del Vidrio, Alicia Durán; y el neuro-científico del Instituto Cajal, Juan de Carlos.

Asimismo, este jueves 15 de septiembre, a las 19:30 horas, Mara Dierssen, divulgadora científica, impartirá la conferencia “El cerebro del artista” en el Museo de Navarra.
Por último, el 21 de septiembre, a las 19:30 horas, el Planetario de Pamplona acogerá una sesión especial, denominada “El cielo de Cajal”, impartida por el director del centro, Javier Armentia, junto al astrofísico, Fernando Jáuregui.